Propuestas de ANPE-Madrid para el Informe 2020 del Consejo Escolar
De las 23 enmiendas y propuestas de mejora del sistema educativo presentadas, solo 11 fueron aprobadas.
ANPE-Madrid presentó, en la sesión plenaria del Consejo
Escolar de la Comunidad de Madrid celebrada el 16 de diciembre, 23 enmiendas y
propuestas de mejora del sistema educativo, de las cuales solo 11 fueron
aprobadas por la mayoría de los consejeros, para su incorporación al Informe
2020 sobre el sistema educativo en la Comunidad de Madrid.
Destacamos por su interés las propuestas de mejora del
sistema educativo presentadas y aprobadas:
- Protección y fomento de la estabilidad y
continuidad de los Centros de Educación Especial.
- Aumento de unidades públicas en primer ciclo de
Educación Infantil.
- Fomento del Grado Medio de Formación Profesional
en la red pública.
- Impulso de la Formación Profesional de Grado
Superior en centros públicos.
- Mejora de las condiciones laborales de los
directores de centros y equiparación.
- Aumento del número de plazas y convocatorias del
curso de formación inicial para directores de centros públicos.
- Mejora del servicio de atención a los equipos
directivos y los docentes.
- Colaboración en el logro de acuerdos y el
desarrollo de normativas de cooperación con las administraciones locales para
mejorar la utilización de espacios alternativos.
Asimismo, ANPE-Madrid ha
presentado las siguientes propuestas de mejora del sistema educativo, que
inexplicablemente fueron rechazadas por el Pleno del Consejo Escolar:
- Aumento del gasto público por alumno en la
Comunidad de Madrid.
- Desarrollo de legislación autonómica que regule
la atención a la diversidad.
- Inclusión de las Organizaciones Sindicales de la
Mesa Sectorial de Educación en el Servicio de Apoyo a la Escolarización.
- Inclusión del servicio de Enfermería Escolar en
todos los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid.
- Reducción del horario lectivo del profesorado.
- Equiparación salarial docente.
- Convocatorias periódicas de Oposiciones al
Cuerpo de Catedráticos.
- Actualizar la normativa que regula la Comisión
de selección de directores.
- Reconocimiento y mejora de la función tutorial.
- Incremento del número de inspectores de
Educación en la Comunidad de Madrid.
- Ampliación de la oferta formativa de todos los
niveles impartidos en Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Aplicación de las pruebas de evaluación externa
por las Escuelas Oficiales de Idiomas.
Si bien ANPE-Madrid valora positivamente que 11 de sus 23
enmiendas y propuestas de mejora del sistema educativo hayan contado con la
aprobación de la mayoría absoluta del Consejo Escolar de la Comunidad de
Madrid, manifiesta su sorpresa ante el rechazo de numerosas propuestas, que
recogen reivindicaciones legítimas del profesorado, por parte del Pleno del
Consejo Escolar, integrado, entre otros, por representantes de la Administración,
asociaciones de padres y de alumnos, y organizaciones sindicales de la
enseñanza pública y privada.
ANPE-Madrid espera que las propuestas aprobadas sean
implementadas lo antes posible e insta a la Administración educativa regional a
tomar en consideración las que han sido rechazadas, pues su puesta en marcha
redundaría en beneficio de la educación madrileña y sus docentes.