ANPE-Madrid y el resto de organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid participaron en una reunión el 14 de enero, mediante videoconferencia, con la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación y Juventud, que informó de las siguientes cuestiones:
En Ruegos y preguntas, ANPE-Madrid ha vuelto a insistir en la importancia de abordar la vacunación de los docentes como trabajadores esenciales, que por la naturaleza de su labor están expuestos a un mayor riesgo de contagio. Además, hemos solicitado mesas técnicas para tratar los siguientes asuntos:
Soluciones para los profesores técnicos de Formación Profesional que se verán afectados por la nueva ley educativa.
Asimismo, hemos denunciado las graves y persistentes deficiencias de la plataforma EducaMadrid.
ANPE-Madrid valora positivamente el incremento de plazas, algo que veníamos solicitando en anteriores mesas técnicas, ya que contribuirá a la estabilidad de las plantillas y a resolver, en parte, la falta de profesorado en la Comunidad de Madrid.
Se ha publicado la Resolución de 20 de enero de 2021, que modifica la convocatoria de oposición (Resolución de 11 de marzo 2020) en los siguientes aspectos:
Incrementa el número de plazas.
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 27 de enero hasta el 23 de febrero, ambos inclusive.
Más información: personal + educación ‣Docentes Procesos Selectivos. Oposiciones 2020. Secundaria, FP y RE
Primera prueba. Demostración de conocimientos específicos. Eliminatoria. Valoración: de 0 a 10 puntos. Puntuación total: igual o superior a 5 puntos para su superación. Suma ponderada de A+B. |
|
---|---|
Parte A. Prueba práctica (70 % de puntuación total) | Parte B. Tema (30 % de puntuación total) |
Realización de una serie de ejercicios que permitan comprobar la posesión de la formación científica y el dominio de habilidades técnicas propias de la especialidad. Duración y características: Anexo VII y Comisión de selección. Puntuación mínima: Al menos 2,5 puntos de 10. |
Desarrollo por escrito de un tema elegido entre varios sorteados:En las especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, se tiene que escoger de entre 3 temas. En las especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51 temas, se tiene que escoger de entre 4 temas. En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, se tiene que escoger de entre 5 temas.Duración: 2 horas.Puntuación mínima: Al menos 2,5 puntos de 10. |
Segunda prueba. Aptitud pedagógica y dominio de técnicas docentes. Currículos vigentes para el curso 2019/20. Valoración de forma global: de 0 a 10 puntos. Sumadas las partes A y B ponderadas. Puntuación total: igual o superior a 5 puntos para su superación. |
|
Parte A. Presentación de programación didáctica personal (30 % de puntuación total) | Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica (o unidad de trabajo FP) y posterior debate ante el tribunal (70 % de puntuación total) |
La programación didáctica se corresponderá con un curso escolar de un nivel o etapa en el que el profesorado tenga
atribuida competencia docente y hará referencia al currículo del área, materia o módulo. Letra tipo “Arial” 12 puntos
a doble espacio. Extensión máxima: 80 folios (incluidos anexos y material auxiliar). No incluye la portada con datos del opositor.Mínimo: 15 unidades didácticas, numeradas (índice). Deberá especificar, al menos: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, contribución de la programación a los objetivos y adquisición de competencias, metodología, recursos didácticos (incluidas TIC), procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación, ACNEAE y evaluación de la propia práctica docente. Para FP deberá especificar, al menos: contribución del módulo a objetivos y competencias profesionales y personales, unidades de competencias, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, contenidos básicos, orientaciones pedagógicas, recursos (incluidas TIC), procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación, actividades de recuperación, ACNEAE y evaluación de la propia práctica docente.En las especialidades de idiomas, se redactará y defenderá en el idioma correspondiente. Se presentará y defenderá en el momento que establezca la Administración Pública convocante. |
El aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema entre tres de su propia programación o
del temario de la especialidad. Concretando:
|
La calificación de la fase de oposición será la media de las notas obtenidas en las dos pruebas. |
I. Experiencia docente previa. Máximo 7 puntos.
II. Formación académica. Máximo 5 puntos.
III. Otros méritos. Máximo 2 puntos.
3.1. y 3.2. Por actividades de formación convocadas por Administraciones educativas, universidades o entidades con convenio con las anteriores. Asistente: 0,05 por crédito de 10 horas. Director, coordinador, profesor o ponente: 0,07 por crédito de 10 horas.
3.3. Dominio de Idiomas Extranjeros (todas las especialidades): nivel C1 o superior: 0,5 puntos (solo títulos recogidos en la convocatoria); B2 o equivalente: 0,25 puntos (si no se ha alegado en el apartado II) (solo títulos recogidos en la convocatoria).
3.4. Premio extraordinario de fin de carrera: 1 punto.
3.5. Méritos artísticos. Méritos relacionados con la especialidad a la que aspira: 2 puntos.
3.6. Méritos específicos: Educación Física. Deportista de Alto Nivel y Alto Rendimiento: 0,400 puntos.